Saga Gotrek y Felix y otros libros Warhammer en orden
Tenemos el orden de lectura de los libros Warhammer Fantasy para ti, estas historias son ideales para aquellos que han jugado al conocido juego de mesa conocido como Warhammer Fantasy. Si te gustan las novelas con orcos, elfos, enanos y toda clase de seres fantásticos que se enfrentan en épicas batallas, te encantarán los libros de Warhammer Fantasy.
Aquí vas a encontrar las mejores libros de Warhammer Fantasy y además, en el caso de que sean una saga entonces te daremos su orden de lectura.
Lista con los libros Warhammer Fantasy en orden
Aquí te dejamos a continuación con varios libros de Warhammer Fantasy en orden para que los disfrutes. Si quieres hacerte con alguno es tan fácil como hacer click en su portada.
Libros de Gotrek y Felix de William King y Nathan Long: uno de los mejores libros de Warhammer Fantasy
Aquí tienes estos libros de Warhammer Fantasy. Estos cuatro libros recogen las aventuras de Gotrek Y Felix:
Los libros Gotrek y Felix es la saga de libros Warhammer Fantasy más popular de todas y es considerada por muchos como la mejor de las diferentes series que forman parte de los libros Warhammer
Los protagonistas de esta novela Warhammer son el enano matador Gotrex Gurnisson y Felix Jaeger, un humano que juró seguir a Gotrex después de que este le salvase la vida. Juntos viajarán por el Viejo Mundo en busca de aventuras y desafiando a la muerte.
Para muchos, los libros de Gotrek y Felix están entre las mejores sagas de Warhammer Fantasy, y nosotros apoyamos esta moción.
La Leyenda de Sigmar de Graham McNeill: libros de Warhammer sobre el Imperio
Este libro recoge las tres novelas que hay sobre el Emperador Sigmar:
En el universo Warhammer, el Imperio es la facción de la raza humana y Sigmar, su dios. Este personaje fue criado para liderar a los hombres, unificando las 12 tribus de humanos suponiendo el nacimiento de El Imperio.
Esta serie narra las historias del poderoso héroe Sigmar Heldenhammer, sus enfrentamientos con las hordas de orcos, así como su lucha contra las fuerzas imperecederas de Nagash y las fuerzas del Caos. Esta es la historia de Sigmar: un rey, un emperador y un dios.
Dentro de los libros de Warhammer Fantasy, Sigmar es una figura de lo más destacada en este universo, el hombre que unificó a los pueblos de los hombres y acabó convertido en un dios.
El ascenso de Nagash de Mike Lee: el libro de Warhammer Fantasy sobre El Fin de Los Tiempos
Nagash, era un simple sacerdote de Kemhri pero ahora es el señor supremo de la muerte. Este personaje se embarcará en una búsqueda de la inmortalidad que conducirá a la guerra y al conflicto. Uno de los magos más poderosos de todos los tiempos, buscará el poder y se enfrentará al imperio que se suponía que debía proteger: Nehekkara, la capital de Khemri y hogar de Settra el Imperecedero.
Si eres un fan de warhammer entonces conocerás sin duda a Nagash, ya que es el culpable de El Fin de los Tiempos.
Crónicas de Malus Darkblade de Dan Abnett y Mike Lee: uno de los mejores libros de Warhammer si eres un elfo oscuro
Aquí tienes el orden de lectura de los libros de Warhammer sobre Malus Darkblade:
Esta saga, correspondiente a la raza de los elfos oscuros, cuenta la historia de Malus Dark Blade, un elfo oscuro poseído por el demonio Tz’arkan, convirtiendo a Malus Darkblade en un elfo más malvado y ruin de lo que ya es habitual para esta raza. Así que poca broma con el amigo Malus. Esta saga es una de las series más populares de Warhammer Fantasy.
La secesión de Gav Thorpe
Esta saga cuenta la historia del rey de los Elfos Oscuros, Malekith, que dividió a la raza de los elfos para siempre. Gav Thorpe narra la historia de los elfos a través de los ojos del propio Malekith, mostrándonos cómo una guerra civil será el comienzo de la ruptura de la raza elfa. Este libro le dirá cómo se crearon los elfos oscuros y los elfos nobles.
Tyrion y Teclis de William King
Esta saga de Warhammer Fantasy se centra en estos gemelos elfos. El primero es un temible guerrero; el segundo, un poderoso hechicero. Los libros de Tyrion y Teclis narran la historia de estos dos poderosos héroes junto a diferentes escenarios como las selvas de Lustria (hogar de los Hombres Lagarto) o el reino de Caledor, donde tendrán que enfrentarse nada menos que al líder de los Elfos Oscuros, Malekith.
Esperemos que poco a poco se sigan traduciendo estas fantásticas novelas Warhammer. Un universo tan pintoresco no merece menos. Si os ha gustado este artículo os animamos a leer los libros de la saga Dragonlance.
The Black Library, la editorial de los libros Warhammer Fantasy

Al igual que en el juego de mesa, los libros de Warhammer nos ofrecerán un gran entretenimiento con sus historias protagonizadas por grandes héroes y comandantes capaces de demostrar su valía y liderazgo. Como resultado, se han escrito muchos libros sobre el universo de Warhammer Fantasy, lamentablemente, a día de hoy, no todos han sido traducidos a nuestra lengua. Por eso, este artículo se centrará en las novelas Warhammer publicadas en castellano.
Ahora que ya tienes el orden de lectura de los libros Warhammer Fantasy, vamos a presentarte a la empresa que lo produjo, Games Workshop. Esta compañía británica fundada en 1975, lleva más de 40 años en el mundo del entretenimiento y como resultado de su éxito decidió crear su propia división editorial mediante la cual publicar las novelas de Warhammer, The Black Library.
Dado que los libros de Warhammer Fantasy están escritor por diferentes autores, veamos cuáles son las mejores novelas Warhammer.
Si ya conocías este mundo, nos gustaría saber cuál es tu ejército y tu libro Warhammer favorito. Anímate y deja tu comentario!
Como Age of Sigmar no me mola voy a leerme los libros, empiezo con Gotrek y Felix que tienen familla, jugador enano por aquí!
La saga es flipante, pero aburre un poco el concepto de Gotrek que quiere morir, y no muere ni de lejos. Busca la muerte de una forma rara, le podrían haber dado una muerte digna en el Viejo Mundo con alguna novela chula. Al haberlo recuperado en AoS, es más de lo mismo, pero bueno es un personaje que vende, y seguro que mientras haga caja le tendremos dando vueltas. Cosa que entiendo eh, porque no hay que olvidar que GW es una empresa y trabaja para ganar dinero.