5 razones por las que The Witcher de Netflix no está funcionando tan bien como Juego de Tronos
The Witcher fue estrenada el 20 de enero a través de la plataforma Netflix. A pesar de lo esperada que era poder ver las aventuras de Geralt de Rivia trasladadas a la pantalla (no es la primera vez que se hace, pero sí con un alto presupuesto) parece ser que la serie protagonizada por Henry Cavill no ha estado a la altura de las novelas de Andrzej Sapkowski y tampoco de la saga de videojuegos desarrollada por CD Projekt. Se suponía que The Witcher iba a tener un impacto tan grande como Juego de Tronos y sin embargo parece que no ha sido ni mucho menos así ¿Por qué The Witcher de Netflix no ha dado la talla? Lo resumimos en cinco razones.
Antes de nada, en este artículo vamos a comentar por qué la serie no funciona en sí misma, es decir, no va a ser una comparativa con las novelas y mucho menos con los videojuegos sino que analizaremos por qué la serie The Witcher no cuaja por su cuenta. Vamos allá:
1. The Witcher tarda un poco en arrancar
A pesar de ser una primera temporada de ocho capítulos, no es hasta el tercer capítulo donde The Witcher se torna interesante.
Sí, la escena inicial del primer capítulo es impactante y la batalla a cámara lenta es una de las mejores de la serie pero aun así creemos que un primer capítulo ha de tener el poder de atrapar a la audiencia y hacerle querer más y no se da el caso, los enemigos iniciales parecen más relleno que otra cosa.
2. La mezcla de líneas temporales hace la serie muy difícil de seguir
La serie nos plantea la trama de tres personajes, además de Geralt nos muestra la historia de Yennefer y Ciri. De algún modo, Netflix decidió mostrar sucesos acotencidos en distintos momentos y no dar ninguna explicación al respecto.
La historia de Yennefer
De este modo, se nos presenta a Yennefer cuando todavía era jorobada y es tutelada por Tissaia de Vries para convertirse en una hechicera de renombre capaz de aconsejar a un rey; una etapa que es muy previa a la línea de tiempo donde conoce a Geralt, donde ya es una hechicera con experiencia y poderosa. No explicar esto hace que el papel de Yennefer se ponga un tanto en entredicho, ya que podría parecer que es una novata, cuando no es el caso en el momento en el que su camino se cruza con Geralt.
La historia de Ciri
Sin embargo, es todavía más llamativa la línea de tiempo de Ciri. Inicialmente se nos muestra a Geralt acompañando a Jaskier (o Dandellion) a una cena en Cintra, allí al padre de Ciri (Duni o Emhyr var Emreis) es salvado por Geralt quién por ello aplica la Ley de la Sorpresa por lo cuál la hija que esperan Emhyr y su futura mujer Pavetta estará ligada al Brujo.
Este acontencimiento se nos presenta como si fuera la línea temporal presente, cuando es evidente que no es posible porque en otros capítulos se nos muestra a Ciri ya mayor y con sus padres ya fallecidos. La diferencia entre estos eventos es de aproximadamente doce años, la edad que tiene Ciri, sin embargo se nos presenta a un Jaskier al que parece no haberle afectado ese tiempo (en Geralt sería justificable).
Toda esta mezcla de eventos de distintas épocas sin ningún cartelito o explicación no solo hacen el inicio algo confuso sino que dan una sensación de caos a lo largo de la serie que cuesta mucho de digerir. Incluso habiendo leído los libros la línea de tiempo de la serie se nos tornó increíblemente confusa en diversas ocasiones.
3. Los diálogos no son tan épicos como se esperaría
Si bien creemos que Henry Cavill hace un gran papel en su rol de Geralt de Rivia y borda su carácter tosco y seco nos da la sensación de que en términos de guión los diálogos muchas veces se quedan cortos. Geralt no es precisamente el alma de la fiesta, más bien es reservado, pero sus diálogos suelen siempre tener ese toque irónico de un hombre seguro de sí mismo que no se calla lo que piensa.
Este aspecto está muy bien reflejado por ejemplo en los videojuegos de The Witcher donde sí se observa ese humor ácido y mordaz de El Brujo. En la serie, a veces hay pequeñas pinceladas, pero en general los diálogos están un poco faltos de chispa.

Test The Witcher ¿Cuánto sabes de la saga Geralt de Rivia?
Leer Más

¿Qué personaje de The Witcher eres?
Leer Más
4. No se explican los poderes de un Brujo
Los Brujos tienen un alto conocimiento de pociones, las cuáles les otorgan distintas mejoras que les permiten enfrentarse a los diversos monstruos a los que han sido contratados para matar. A lo largo de la serie vemos a Geralt utilizar pociones para enfrentarse a distintos monstruos, sin embargo, no se menciona nada sobre ellas más allá de mostrar cómo se la bebe, por los que en más de una ocasión se muestra a un Geralt con un aspecto raro y la audiencia no sabe que es consecuencia de dichas pociones.
Del mismo modo, los Brujos usan las Señales, un tipo de magia poco poderosa (comparada con la de los hechiceros) que Geralt utiliza en varias ocasiones y que no solo no es explicada sino que en ningún momento se ha mencionado siquiera su nombre.
5. La banda sonora y la intro no son suficientemente épicos
Un aspecto muy característico de una serie es su introducción, esas escenas introductorias de la serie acompañadas de música que suponen la entrada de todo capítulo. Juego de Tronos tenía una intro muy mítica, como también Los Soprano o Dexter por nombras solo tres.
En el caso de The Witcher no pasa, la intro no está mal, pero no es tan épica como otras simplemente. No es que sea mala ni mucho menos, sino que creemos que podría ser todavía mejor. Por si no lo recuerdas, la intro de The Witcher es ésta:
[youtube url=»https://www.youtube.com/watch?v=3U_LIMpzlMY» width=»600″ height=»400″ responsive=»yes» autoplay=»no» mute=»no»]
En el mismo modo la música a lo largo de la serie no suele ser un aspecto muy destacable sino que pasa desapercibida, salvo una excepción, la canción de Lanza al brujo monedas (Toss a coin to your Witcher) que es pegadiza y sí que consigue captar la atención.
En conclusión
Nada más, decir que The Witcher como serie nos ha gustado y pensamos que puede ser todavía mucho mejor de lo que su primera temporada nos ha mostrado. Aunque si los rumores son ciertos y la segunda temporada de The Witcher sale en 2021 entonces parece que se va a perder todo el tirón y revuelo que la primera haya podido causar…
Si mientras tanto quieres leer los libros de The Witcher aquí tienes su orden de lectura.
¡Nos vemos en Kmeleono!