¿Cómo imprimir tu libro de forma profesional?
Publicar un libro está repleto de retos y si crees que ya lo tienes hecho una vez hayas acabado tu manuscrito estás muy equivocado, ¡pues ese no es más que el principio! Una de las partes que has de tener en cuenta es imprimir debidamente un libro, ya que si es de mala calidad vas a tener descontentos a tus lectores.
En este artículo te vamos a dar una serie de directrices para allanarte un camino. Publicar es toda una aventura, y nunca está de más leerse alguna que otra guía que te permita aprender de los errores de otros.
Antes de ponerte a imprimir libros te recomendamos que eches un vistazo a estos útiles consejos. Verás que te salvarán de algún que otro apuro.
La importancia de imprimir correctamente un libro
Lo primero de todo, hemos de escoger una imprenta que esté a la altura de nuestras exigencias. Hay que tener bien claro que estamos ofreciendo un producto de venta al público y, en consecuencia, nuestro libro impreso ha de ofrecer la mayor calidad posible.
De este modo, hemos de buscar siempre una imprenta que nos ofrezca un servicio profesional y a ser posible cuyo trato sea lo más cercano y personalizado. Es decir, que comprenda lo importante que es que el libro se imprima exactamente como tú quieres y te ofrezca la posibilidad primero ofrecerte una copia de prueba que te permita comprobar que está todo bien.
Qué debemos tener en cuenta a la hora de imprimir un libro
A continuación van una serie de consejos que tenemos que tener en cuenta a la hora de enviar a imprimir un texto:
-Disponer del libro con formato adecuado: parece obvio, pero es muy importante entregar el libro a la imprenta estando éste completamente revisado. Ten en cuenta que si hay cualquier errata ya no podrás cambiarla en todas las copias que ya se han impreso, así que asegúrate que no hay errores de ningún tipo.
-Pregunta por las opciones de impresión: es de alta relevancia que tengas claro también cómo quieres imprimir tu libro, así que pregúntale a la imprenta que hayas escogido qué opciones tienen. Algo muy habitual es tener que escoger entre el papel blanco o el crema, como recomendación, echa un vistazo a los libros de otros autores del mismo género que el tuyo y decide cómo te gusta más.
-Tipo de portada: deberás escoger si quieres que tu portada sea en mate o brillo, ¿cuál escoger?¡depende! de nuevo, es cuestión de preferencias, pero también
Algunos consejos que podemos darte
A continuación te dejamos algunos extra que te ofrecemos, y ya tú decides si aplicarlos o no:
Es probable que te llame mucho imprimir tu libro en tapa dura, sin embargo, si se trata de un libro nuevo y eres un autor que no tiene una base de seguidores detrás creemos que esta no es la mejor opción. ¿Por qué? porque la opción de tapa blanda es mucho más económica, así que creemos que lo suyo es empezar con este formato y ya posteriormente ofrecer una versión mucho más premium si ves que tu novela tiene éxito.
Otra cosa a tener en cuenta es el número de copias. Está bien creer en uno mismo y ser optimista. Pero también hay que ser consecuente. Como consejo, lo suyo es imprimir una cantidad de copias suficiente como para disponer ante cualquier evento o venta, pero sin pasarse.
Innova pero forma parte del club. Creemos que este último consejo te va a ser de lo más útil: innovar está muy bien y te invitamos a hacerlo, sin embargo, también es importante que tu novela no destaque para mal sobre el resto. Es decir, si observas cierto patrón en todas las novelas de un género (el tipo de portada o la fuente de la letra, por ejemplo) determinado creemos que es buena idea que trates de seguir a los que han publicado antes que tú. Y ya sobre ese patrón, puedes ofrecer tu pequeña innovación.
Esperamos que te hayan sido útiles estos consejos, por otro lado, aquí van algunas editoriales españolas que aceptan manuscritos. Por si quieres probar suerte.