Reseña de Shokunin de David B. Gil

David B. Gil nos vuelve a trasladar al Japón con su enovela Shokunin, un relato perteneciente al género histórico que nos traslada al Japón feudal y que disfrutarás más si has leído su novela previa, El Guerrero a la Sombra del Cerezo. 

Y si bien es recomendable leer dicho libro antes (no solo por ser una precuela sino porque lo disfrutarás), lo cierto es que puedes leer shokunin de manera independiente, ya que se explica por sí solo.

Mi opinión

Es probable que muchos lectores al ver el título de la novela y su ambientación piense directamente en ninjas, samurais, katanas y combates. Pero lo cierto es que no es ni mucho menos así en este caso.

En este escenario lo que David B. Gil nos presenta es a un médico, Maese Ekei Inafune, al que se le encarga realizar un diagnóstico que trate de resolver un misterio de lo más peculiar: cada noche aparecen cadáveres en el barrio de Sabae, y lo curioso de estos es que no parecen mostrar ningún signo de violencia.

Así es, estamos ante una novela negra con una ambientación de lo más fresca e interesante, que se aleja de los clichés del género, el cual a veces peca de convencional.

Una obra bien trabajada históricamente

Uno de los mayores retos a los que se enfrenta un autor al situar su obra en un contexto histórico es hacer que el escenario sea visible y real, sin que sea evidente, y David B. Gil consigue crear la atmósfera perfecta en su novela, nos hace creer que estamos allí, y eso es todo un logro.

A pesar de ser un relato breve, de alrededor 30 páginas, consigue causar muchas emociones en el lector. Nos hace conocer un poquito más a Ekei Inafune, y sobre todo, nos introduce una novela que va a muy buen ritmo y que es adictiva.

Como colofón, el final de esta obra es más que satisfactorio. Y, sin embargo, deja una única pega: que hace que quieras que haya una segunda parte de El Guerrero a la Sombra del Cerezo. 

Espero que te haya gustado mi reseña, si te gustan los libros históricos entonces te encantarán los libros de The Last Kingdom de Bernard Cornwell por ejemplo.

Para acabar, si te has leído esta novela te invito a que dejes un comentario y digas tu opinión también.