Reseña La Tierra llora de Peter Cozzens

Quisiera empezar mi reseña de La Tierra Llora recordando lo que Jean Paul Sartre nos enseñó, aquello de que nuestra libertad termina donde empieza la de los demás. Por su parte, Peter Cozzens nos demuestra en su libro que si en algún momento deseas tener mayor libertad, lo único que debes hacer es armarte y no mostrar piedad.

El libro de La Tierra Llora tiene como tema principal la conquista del mal bautizado “salvaje oeste” y digo esto porque el apodo viene dado por el bando conquistador con ánimo de infundir miedo a sus civiles y justificar sus acciones de guerra. Un bando que, como se demuestra en esta obra, está lejos de ser tan civilizado como se autoproclamó.

No es una historia alegre ni mucho menos (¿Acaso algún libro de historia lo es?). Continuamente veremos matanzas, traiciones, promesas que desde un principio sabemos que nadie va a cumplir e, incluso, episodios absurdos que acabarán terminando en tragedia. Sin embargo, es una obra que merece mucho la pena leer si quieres comprender mejor cómo se cuajó el desenlace de las diferentes tribus indias.

Lo que me ha gustado de este libro

Personalmente, el mayor punto a favor de este libro es su imparcialidad, pues no trata de sentir compasión con unos ni justificar los actos de los otros lo cual no es poco común en los libros de temática histórica. Cozzens es capaz de mostrarse equidistante y eso, a mi parecer, es bastante loable por lo difícil que es de conseguir. Desde un principio nos deja claro que aquí no hay santos. Nos hallamos en un terreno intermedio en el que ninguno podría lanzar la piedra mostrándose libre de pecado. La venganza, como en todo conflicto, era el pan de cada día y a cada acto vandálico se le iba sumando un eslabón a la cadena que impedía recordar cuándo y cómo empezó todo pero que, como en toda guerra, al final todos pierden.

Por otra parte, un punto muy positivo de este libro es la inclusión de fotografías que nos permiten poner rostro a los protagonistas de las distintas historias que en él se cuentan, así como diversos mapas que nos facilitan una visión sobre diferentes campañas de guerra.

Solo un punto negativo

Sin embargo, como aspecto negativo, por incluir alguno, he de decir que la cantidad de nombres y episodios que este libro recoge es tan grande que, en ocasiones, he debido releer algún pasaje para comprender mejor lo que estaba ocurriendo. No obstante, a pesar de lo dicho, el libro es bastante accesible al público en general.

Seguro que alguna vez has oído hablar de Toro Sentado, Caballo Loco, Gerónimo, Cochise o del general Custer. Este es el libro que te cuenta su historia y te hará conocerlos mejor.

Me gustaría terminar esta reseña de La Tierra Llora con una frase de uno de los líderes apache que, desde mi punto de vista, resume el sentimiento de fatiga de las diferentes tribus que vieron mermada la libertad de la que Sartre nos habló y es aquella que utilizó Gerónimo en su breve discurso de rendición recordando con melancolía aquella etapa de su vida en la que todavía era libre y feliz: “Una vez fui como el viento”.

Y antes de que te vayas, te invito a que descubras los libros de El Padrino, una saga literaria que seguro conoces por su gran adaptación cinematográfica.